Hace un par de días por la tarde mientras estaba escuchando la televisión e intentaba estudiar a través del ruido inusual en el lugar dónde vivo, gracias a la presencia de mis primos; me veo obligado a prestarle atención a una nota que en ese momento el noticiero transmitía sobre una pequeña convención de fanáticos de Harry Potter en la ciudad en la que hago estación en esta etapa de mi vida. Para mi aquella información no representaba nada sorprendente, y mucho menos algo como para ser considerado de interés general, era más bien como le dicen acá una "nota de color", de aquellas que se usan para rellenar minutos cuando te queda tiempo de sobra en pantalla; pero para mis primos parecía algo de suma importancia, no porque ellos fueran fan de dicha saga de libros y películas, sino que para ellos era demasiado que un grupo de personas fuera capaz de reunirse a pretender por unas horas de su vida que los hechizos, magia, pócimas y otras tantas cosas que hacen parte del mundo de dicho personaje ficticio, eran reales.
Luego de ver en sus caras expresiones de burla y pretensión de cierto grado de superioridad respecto de aquellas personas, me puse a pensar un poco y llegué a la conclusión de que vivimos en una sociedad que tiene como lema principal que seamos creativos y promover la individualidad, pero no soporta la diferencia, tolera la diversidad y solo convive con la rareza. Es que no se pueden ser un verdadero individuo cuando solo existe una manera de ser creativo, una solo forma de permitir a nuestra creatividad diseñar dentro lo convencionalmente aceptado. Esta es la paradoja más grande de nuestro sistema productivo-económico-social-cultural. Podemos ser creativos tanto esté destinada a la gestión nuestra como individuos productivos y serviles a la sociedad-sistema en que vivimos, toda forma fuera de esto es interpretado como una desviación de la norma haciendo que dichos sujetos sean recluidos al lugar de lo abyecto, es que no es totalmente yo pero se parece demasiado.
Critico fuertemente esto. toda forma de creatividad debe ser vista como tal sin importar la intención del acto creativo. Pienso que hay desproveer de categorías útiles, formales y morales a estos conceptos para entenderlos de una vez por todas en su totalidad y acercarnos, aunque parezca contrarios, a la naturaleza de su variedad, una variedad en constante movimiento y relación.
Luego de ver en sus caras expresiones de burla y pretensión de cierto grado de superioridad respecto de aquellas personas, me puse a pensar un poco y llegué a la conclusión de que vivimos en una sociedad que tiene como lema principal que seamos creativos y promover la individualidad, pero no soporta la diferencia, tolera la diversidad y solo convive con la rareza. Es que no se pueden ser un verdadero individuo cuando solo existe una manera de ser creativo, una solo forma de permitir a nuestra creatividad diseñar dentro lo convencionalmente aceptado. Esta es la paradoja más grande de nuestro sistema productivo-económico-social-cultural. Podemos ser creativos tanto esté destinada a la gestión nuestra como individuos productivos y serviles a la sociedad-sistema en que vivimos, toda forma fuera de esto es interpretado como una desviación de la norma haciendo que dichos sujetos sean recluidos al lugar de lo abyecto, es que no es totalmente yo pero se parece demasiado.
Critico fuertemente esto. toda forma de creatividad debe ser vista como tal sin importar la intención del acto creativo. Pienso que hay desproveer de categorías útiles, formales y morales a estos conceptos para entenderlos de una vez por todas en su totalidad y acercarnos, aunque parezca contrarios, a la naturaleza de su variedad, una variedad en constante movimiento y relación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario